BIBLIOTECA VIRTUAL

151 RESULTADOS
El autismo oculto en las mujeres
El trastorno del espectro autista conlleva una serie de alteraciones en el desarrollo global de los niños y niñas desde una etapa temprana. Existen 3 tipos de niveles de afectación en los que se divide este espectro, del cual, no sólo existe evidencia médica de que ciertas zonas cerebrales están implicadas en la interferencia del funcionamiento adecuado de este órgano, sino que también, se ha podido encontrar información relevante psicoanalítica que hace referencia a este trastorno, entendiéndolo como una forma de defensa a sensaciones intolerables en una infancia temprana, asociándose con vínculos de temor, devastadores para una mente en desarrollo, sin estructura, y con pocos recursos.
A lo largo de la historia los principales expositores de este tema han dado información valiosa que ha hecho grandes cambios en la forma de percibir esta afectación. Se abordarán las conductas más concurrentes que presenta el trastorno del espectro autista, sobre todo del sector femenino diagnosticado, todo esto, enlazado con la experiencia que se ha recolectado durante el año que la autora tuvo la estadía en la clínica de autismo en el CISAME. También se centrará en las dificultades que especialistas, pacientes y familiares han externado a la hora de terminar y recibir un diagnóstico de niñas y mujeres.
Requirements of a supportive environment for people on the autism spectrum: a human-centered design story
Las personas con trastorno del espectro autista tienen una percepción del entorno distinta de la de las personas neurotípicas y a menudo necesitan apoyo en diversas actividades de la vida diaria. La tecnología asistencial puede ayudar a los afectados, pero existen muy pocas tecnologías similares a las del hogar inteligente. Para ayudar a las personas con autismo en su autonomía y seguridad y a los cuidadores, se ha desarrollado un entorno doméstico y de interiorismo inteligente. Los requisitos se recogieron empleando un enfoque holístico de diseño centrado en el ser humano a través de talleres interactivos y cuestionarios para crear una solución útil y fácil de usar. De este proceso surgieron los requisitos para una solución integral (el entorno SENSHOME). Estos requisitos incluyen un conjunto de funcionalidades adaptadas a las necesidades de las personas con espectro autista, como un aviso de aglomeración que informa cuando hay mucha gente en una zona determinada (por ejemplo, la entrada), un sistema automático de regulación de la luz o un planificador de la vida diaria que ayuda a completar las tareas. Además, los elementos inclusivos del mobiliario, como un asiento refugio o una mesa con separadores, pueden favorecer el bienestar, la autonomía y la seguridad. Este documento demuestra un enfoque de investigación participativa consecuente y considerable y la historia desde el grupo objetivo y el contexto de uso a través de los requisitos de diseño hasta la solución de diseño inicial del entorno SENSHOME.
Lucha contra el acoso escolar con especial referencia a colectivos vulnerables como el autismo
El actual informe de análisis normativo se realiza para analizar el marco normativo vigente en materia de acoso escolar y ciberacoso, con especial atención a colectivas vulnerables como las personas en el espectro del autismo.
Characterizing the physical and mental health profile of children, adolescents and adults with autism spectrum disorder in Spain
Los hombres y las mujeres con autismo son más propensos a experimentar problemas de salud que la población general, aunque los estudios epidemiológicos disponibles son limitados. Este es el primer estudio epidemiológico español que aborda el perfil de salud y los factores exacerbantes de mala salud en individuos de todas las edades con trastorno del espectro autista (TEA).
Se analizaron 2629 registros extraídos del registro sociodemográfico de Autismo España (noviembre 2017-mayo 2020). Se realizó un análisis descriptivo de datos de salud para evaluar la prevalencia de otras condiciones asociadas al TEA en la población española. Se reportaron trastornos del sistema nervioso (12,9%), diagnósticos de salud mental (17,8%) y otras comorbilidades (25,4%). La proporción entre hombres y mujeres fue de 4:1.
Las mujeres, las personas mayores y las personas con discapacidad intelectual presentaron un mayor riesgo de comorbilidades sanitarias y exposición psicofarmacológica. Las mujeres también eran más propensas a padecer discapacidad intelectual y funcional grave. Casi todos los individuos tenían dificultades en su funcionamiento adaptativo, especialmente aquellos con discapacidad intelectual (50% de la población). Casi la mitad de la muestra recibió tratamientos psicofarmacológicos desde la infancia y la niñez temprana, principalmente antipsicóticos y anticonvulsivos.
A longitudinal study on cognitive aging in autism
Los estudios longitudinales sobre el envejecimiento cognitivo en el autismo son escasos, y en gran medida poco potentes, pero esenciales para obtener resultados más concluyentes sobre los cambios cognitivos en el autismo durante la edad adulta. En el mayor estudio longitudinal sobre cognición realizado hasta la fecha, se ha propuesto obtener más información sobre el envejecimiento cognitivo en el autismo. Se calcularon índices de cambio fiables (ICF) y modelos multinivel para estimar los cambios cognitivos en 128 autistas y 112 adultos no autistas (rango: 24-85 años) durante tres años y medio. Se evaluó a los y las participantes en 15 medidas de resultados, que abarcaban la memoria verbal, la memoria visual (de trabajo), la memoria prospectiva, la teoría de la mente, la fluidez, la velocidad de respuesta, la inhibición, la planificación y la conmutación. En definitiva, el presente estudio aporta pruebas de un envejecimiento cognitivo paralelo (similar) en el autismo. En concreto, las personas con autismo diagnosticadas en la edad adulta, sin discapacidad intelectual, no parecen correr el riesgo de sufrir un deterioro cognitivo acelerado.
Actividades asistidas con caballos para acompañar a personas menores con trastorno del espectro autista. Revisión bibliográfica
El trastorno del espectro autista (TEA) carece de tratamiento definitivo, si bien como alternativa para sus síntomas destacan las actividades asistidas con animales, especialmente con caballos, ya que estos parecen contribuir a potenciar diversas áreas de funcionamiento (motora, cognitiva…) y reducir, en cierta medida, la desconexión social propia del trastorno.
Is this autism? A guide for clinicians and everyone else
Aunque nuestra comprensión del autismo se ha ampliado enormemente, todavía se pasa por alto o se diagnostica erróneamente a muchas personas con autismo. Este libro, muy accesible, aclara muchas formas en que puede presentarse el autismo, sobre todo en personas que se camuflan para ocultar los rasgos del autismo.
Los autores llevan al lector paso a paso a través de los criterios de diagnóstico, incorporando las últimas investigaciones, así como citas de más de 100 personas colaboradoras con autismo.En definitiva, este libro proporciona una comprensión profunda, actual y favorable a la neurodiversidad de las manifestaciones menos evidentes del autismo. Es relevante para todos los profesionales sanitarios, educadores, familiares, personas con autismo y cualquier persona que sienta curiosidad por el autismo.
Instrumentos para evaluación del autismo y síndrome de Asperger
El presente documento recopila una selección de instrumentos para la evaluación del autismo y del síndrome de Asperger.
Listening to the perspectives of autistic adolescents on inclusive education: a systematic literature review
Los y las adolescentes con autismo son educados cada vez más en entornos inclusivos. Es probable que esto afecte su educación y sus experiencias de diversas maneras, pero rara vez se solicitan sus opiniones sobre sus experiencias educativas inclusivas. A los adolescentes con autismo se les debe dar la oportunidad de compartir sus opiniones sobre sus experiencias inclusivas para ayudar a identificar los problemas estructurales que limitan su éxito, así como los apoyos escolares que desean. Esta revisión de la literatura sintetiza las opiniones de adolescentes autistas sobre sus experiencias en educación inclusiva. Después de identificar 23 estudios elegibles en una búsqueda sistemática, se identificaron cinco temas generales relacionados con (1) la negociación de la identidad, (2) las interacciones entre pares, (3) las características de los docentes, (4) las prácticas de instrucción y (5) el aula y el entorno escolar. Se discuten las limitaciones e implicaciones para la investigación y la práctica futuras, incluida la necesidad de realizar estudios sobre este tema en los EE. UU. y solicitar las perspectivas de las adolescentes autistas de manera más activa.
Autism-friendly checklists. Use these lists to see how autism-friendly your organisation or company is and which areas you need to work on
Se presenta un listado para ver a través de un cuestionario el nivel de amigabilidad con el autismo en una organización o empresa y qué áreas son las que necesitan ser trabajadas.