BIBLIOTECA VIRTUAL

En esta biblioteca virtual encontrarás documentación con evidencia científica sobre autismo (por ejemplo, artículos de revistas científicas, libros especializados o guías de recomendaciones). En la parte izquierda puedes filtrar tu búsqueda por palabras, temas, año de publicación o idioma. También hay documentos en formatos accesibles, como lectura fácil. Puedes seleccionarlos buscando por "Accesibilidad del documento".

151 RESULTADOS

Portada de La atención temprana que reciben los niños y niñas con autismo en España. Valoración de las familias

La atención temprana que reciben los niños y niñas con autismo en España. Valoración de las familias

2023
Verde, M., et al.

En este documento se recogen las principales conclusiones de un estudio que Autismo España ha llevado a cabo para conocer en primera persona la perspectiva de los y las familiares de los niños y niñas con autismo en nuestro país, enmarcado en el estudio “Situación del alumnado con trastorno del espectro del autismo en España”, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Portada de Calidad de vida e inclusión social de las personas con trastorno del espectro autista

Calidad de vida e inclusión social de las personas con trastorno del espectro autista

2023
Chivite, C. M., Serrano-Martínez, C.

El presente estudio tiene como objetivo indagar acerca del uso de las nuevas tecnologías en la intervención social dirigida a mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Tras una conceptualización de la calidad de vida e inclusión social, se ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica, haciendo especial referencia a la realidad virtual, nuevas tecnologías y habilidades sociales. Asimismo, se ha reflexionado acerca del valor que tienen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la intervención desde el Trabajo Social. El presente estudio visibiliza una serie de acciones y proyectos concretos en los que se interviene con personas con autismo a través de las TIC. Entre los principales hallazgos cabe destacar la ausencia del papel del/a trabajador/a social dentro de los proyectos analizados. Como líneas futuras de estudio e intervención, la presente investigación ofrece una serie de reflexiones relativas a la importancia del Trabajo Social en este tipo de iniciativas que combinan lo digital, comunicacional e inteligencia artificial, entre otros elementos que pueden facilitar la intervención social.

Portada de Afrontamiento del diagnóstico: síndrome de Asperger. 2ª ed

Afrontamiento del diagnóstico: síndrome de Asperger. 2ª ed

2023
Federación Andaluza de Síndrome de Asperger

En esta guía, realizada en colaboración de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, presentamos una pequeña introducción al proceso diagnóstico y al afrontamiento del diagnóstico de Asperger/TEA-1 para las familias y cuidadoras/es.

Portada de Diagnostic assessment of autism in children using telehealth in a global context: a systematic review

Diagnostic assessment of autism in children using telehealth in a global context: a systematic review

2023
Katakis, P., et al.

Reflejando los retrasos significativos en las evaluaciones de autismo a nivel mundial, los estudios han explorado si las evaluaciones de autismo realizadas a través de la telesalud son factibles y precisas. Esta revisión sistemática investigó las propiedades psicométricas de las herramientas de evaluación del autismo para niños administradas a través de la telesalud y examinó la exactitud diagnóstica de los procedimientos de evaluación de la telesalud en comparación con las evaluaciones presenciales habituales

Portada de Architecture and autism. Sensory perception and indipendent living. Prooceedings of the international workshop

Architecture and autism. Sensory perception and indipendent living. Prooceedings of the international workshop

2022
Scavuzzo, G., et al.

La jornada de estudio se planteó como una comparación multidisciplinar de la relación entre arquitectura y autismo. La hipótesis de partida fue que no se trata sólo de una relación necesaria para mejorar las condiciones de vida de las personas con autismo y sus familias, sino también potencialmente útil para ampliar las posibilidades y puntos de vista de la arquitectura en lugar de limitarlos. Se presentan algunas referencias teóricas en apoyo de esta hipótesis, que podrían orientar las nuevas posibilidades técnicas que la ingeniería y la tecnología pueden hacer viables para enriquecer la capacidad de respuesta sensible de la arquitectura.

Portada de Considerations of the built environment for autistic individuals: A review of the literature

Considerations of the built environment for autistic individuals: A review of the literature

2022
Heather, M., et al.

Hasta hace poco, los entornos construidos se diseñaban exclusivamente para satisfacer las necesidades de las poblaciones neurotípicas; sin embargo, cada vez se reconoce más la necesidad de que los entornos construidos se adapten mejor a las poblaciones neurodiversas, incluidas las personas con autismo. El objetivo de esta revisión es explorar y sintetizar de forma exhaustiva la bibliografía sobre el entorno interno construido para las personas con autismo y ofrecer recomendaciones a diseñadores, responsables políticos y médicos. Se realizaron búsquedas en cinco bases de datos electrónicas, lo que dio como resultado un total de 28 estudios revisados. Se ofrecen recomendaciones sobre diseño y construcción, iluminación, sonido, estética, temperatura y calidad del aire. Aunque se encuentran en sus primeras fases, están apareciendo pruebas que demuestran el impacto que determinadas cualidades de la luz, el color, el sonido y la planificación espacial tienen en el sensorio humano. A su vez, estos nuevos conocimientos están sirviendo de base a decisiones de diseño que hacen avanzar los entornos interiores hacia la inclusión. Comprender las repercusiones positivas y negativas de las decisiones tomadas en el diseño del entorno construido puede facilitar la participación e inclusión de las personas con autismo.

Portada de Asd-Publics co-creation guide. Designing public spaces with children with autism and their families

Asd-Publics co-creation guide. Designing public spaces with children with autism and their families

2022
Calvo, B., et al.

Este documento describe una metodología para codiseñar áreas de juego con niños y niñas con autismo y sus familias. Esta metodología ha sido desarrollada a través de los aprendizajes de ASD Publics, un nuevo proyecto europeo de la Bauhaus que pretende mejorar los espacios públicos con y para los niños y niñas con autismo y sus familias.

Portada de La robótica social como herramienta educativa para alumnado TEA. Estudio de caso

La robótica social como herramienta educativa para alumnado TEA. Estudio de caso

2022
Corrales, L., Rodríguez, J.

La incorporación del alumnado con trastorno del espectro del autismo en los centros educativos ordinarios ha supuesto un avance en la inclusión educativa. Se pretende analizar las posibilidades que la robótica social puede proporcionar en las intervenciones educativas con este alumnado.El método utilizado es el estudio de caso, con el que pretendemos dar una descripción cualitativa de una situación muy particular dentro de una realidad muy diversa y heterogénea.La incorporación del robot social en el proeste alumnado de una alumna con TEA, ha potenciado la interacción en un contexto de juego, así como la adquisición de contenidos.

Portada de Systematic literature review of virtual reality intervention design patterns for individuals with autism spectrum disorders

Systematic literature review of virtual reality intervention design patterns for individuals with autism spectrum disorders

2022
Glaser, N., Schmidt, M.

Los objetivos de esta revisión sistemática de la literatura fueron descubrir, analizar y presentar las características de diseño de los sistemas de realidad virtual (RV) que han sido creados como herramientas de entrenamiento para personas con autismo. Específicamente, esta revisión buscó (1) evaluar puntos de convergencia y divergencia en la definición de la RV por parte de los investigadores, (2) extraer componentes individuales de los sistemas de RV y (3) extraer de manera sistemática cómo se materializan los factores de diseño en estos proyectos de RV.

Portada de Global prevalence of autism: A systematic review update

Global prevalence of autism: A systematic review update

2022
Zeidan, J., et al.

Las estimaciones de prevalencia del autismo son esenciales para informar, crear conciencia y desarrollar prioridades de investigación. Utilizando una revisión sistemática, se sintetiza estimaciones de la prevalencia del autismo en todo el mundo. Se examinan los factores que explican la variabilidad en las estimaciones y se revisa críticamente la evidencia sobre las hipótesis biológicas y sociales (es decir, sexo biológico, estado sociodemográfico, etnia/raza y nacimiento) que potencialmente modifican las estimaciones de prevalencia del autismo.