BIBLIOTECA VIRTUAL

En esta biblioteca virtual encontrarás documentación con evidencia científica sobre autismo (por ejemplo, artículos de revistas científicas, libros especializados o guías de recomendaciones). En la parte izquierda puedes filtrar tu búsqueda por palabras, temas, año de publicación o idioma. También hay documentos en formatos accesibles, como lectura fácil. Puedes seleccionarlos buscando por "Accesibilidad del documento".

151 RESULTADOS

Portada de An Initial Pilot Study Examining Child Social Skills, Caregiver Styles, and Family Functioning in the PEERS® for Preschoolers Program for Young Autistic Children and their Caregivers

An Initial Pilot Study Examining Child Social Skills, Caregiver Styles, and Family Functioning in the PEERS® for Preschoolers Program for Young Autistic Children and their Caregivers

2022
Factor, R.S., et al.

Las deficiencias sociales características del trastorno del espectro autista (TEA) son evidentes en la primera infancia y empeoran a medida que el niño madura. Aunque existen muchas intervenciones para niños pequeños, pocas se centran específicamente en las habilidades sociales e involucran a los cuidadores. Este estudio piloto examinó PEERS® para preescolares, centrándose en el cambio temporal en las habilidades sociales del niño, el estilo del cuidador y el funcionamiento familiar en el contexto de una intervención de habilidades sociales asistida por el cuidador. Esta extensión del programa PEERS® se basa en el éxito de la intervención para niños mayores, presentando habilidades de una manera adecuada al desarrollo para niños autistas pequeños y sus cuidadores.

Portada de Empowerment in decision-making for autistic people in research

Empowerment in decision-making for autistic people in research

2022
Cascio, M.A., et al.

El empoderamiento en la investigación es importante en muchas comunidades relacionadas con el autismo y es una parte fundamental del principio de 'nada sobre nosotros sin nosotros'. También es un componente importante de la ética de investigación orientada a la persona. Este artículo revisa la literatura sobre ética en la investigación sobre el autismo en busca de información relacionada con el empoderamiento en la toma de decisiones para las personas con autismo. Una revisión de 81 artículos revela varios temas y estrategias específicas. El empoderamiento es importante para el establecimiento del consentimiento informado. El empoderamiento es una forma de participación y compromiso comunitario, y está necesariamente moldeado por un contexto específico. La perspectiva de ética de la investigación presentada en este artículo concibe la ética como una vía potencial para el empoderamiento, donde los participantes en la investigación pueden decidir cómo involucrarse y dar forma a los procesos y contextos de investigación. Esta visión de la ética de la investigación está alineada con las aspiraciones de muchos en las comunidades de defensa, aunque puede no corresponder a las comprensiones convencionales de la ética de la investigación.

Portada de The value of audio description for the therapy of speech-communicative disorders

The value of audio description for the therapy of speech-communicative disorders

2022
Zabrocka, M.,

El presente artículo tiene como objetivo mostrar el potencial que la descripción y transcripción de audios tiene como una herramienta eficaz para apoyar el habla y lenguaje en la comunicación de los niños con trastornos del desarrollo. Incluye información para los logopedas y los padres sobre qué pueden esperar de ella y cómo pueden utilizarla en su trabajo diario. Las consideraciones recogidas en el artículo se basan en una revisión bibliográfica. Las observaciones sobre los posibles usos de esta herramienta se presentan en el contexto de diversos problemas que deben ser remediados durante el tratamiento del lenguaje de un niño, lo que va desde la articulación incorrecta de los fonemas hasta los problemas de audición como ocurre en el trastorno de procesamiento auditivo. También se refiere a las dificultades en el Trastorno del Espectro del Autismo. Las pruebas existentes demuestran que los materiales audiovisuales son un atractivo punto de partida para los ejercicios con el niño. A su vez, la videomodelación ha demostrado ser una de las mejores herramientas para la terapia de personas con TEA, permitiendo una mejor comprensión de las interacciones interpersonales. Por lo tanto, la transcripción y codificación de materiales de audio puede ser una herramienta eficaz para un uso logopédico. Sin embargo, para satisfacer las necesidades de los profesionales, los cuidadores y los beneficiarios de manera útil, debe prepararse con cuidado su realización tanto en su contenido como en su forma.

Portada de Análisis y conclusiones en torno a la evaluación de menores con trastorno de espectro autista

Análisis y conclusiones en torno a la evaluación de menores con trastorno de espectro autista

2022
Llorca, M., et al.

Esta investigación que presentamos pretende profundizar en las señales de alarma más frecuentes de los niños y las niñas diagnosticados con trastorno del espectro autista (TEA), atendiendo a su nivel de desarrollo lingüístico. Para ello, analizamos los resultados obtenidos de una muestra de 142 niños y niñas evaluados en los cinco últimos años en el Servicio de Psicomotricidad de la Universidad de La Laguna. El instrumento utilizado es el ADOS-2 y para realizar el análisis estadístico hacemos uso del SPSS. Las conclusiones obtenidas hacen referencia a la ausencia de lenguaje durante los 3 primeros años de vida y a un aumento del porcentaje de sujetos con lenguaje adquirido a partir de esta edad; al escaso uso de la mirada, poco uso de la expresividad facial y gestualidad limitada en la interacción social; o la falta de respuesta cuando se les llama por su nombre solo en sujetos carentes de lenguaje, como algunas de las características más evidentes en las personas con TEA. En general, las variables en interacción social están más estrechamente relacionadas entre sí que en el resto de los ámbitos evaluados.

Portada de Family quality of life and autism spectrum disorder: Comparative diagnosis of needs and impact on family life

Family quality of life and autism spectrum disorder: Comparative diagnosis of needs and impact on family life

2022
Losada-Puente, L., et al.

Las intervenciones de habilidades sociales en grupo (GSSIs, por sus siglas en inglés) se ofrecen a jóvenes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) para mejorar el funcionamiento social. Esta revisión sistemática se centró en la población adolescente, incluyendo un rango más amplio de discapacidades.

Portada de A pilot study of PEERS® for Careers: A comprehensive employment-focused social skills intervention for autistic young adults in the United States

A pilot study of PEERS® for Careers: A comprehensive employment-focused social skills intervention for autistic young adults in the United States

2022
Moody, C.T., et al.

Los adultos jóvenes con autismo tienen un riesgo elevado de obtener resultados laborales/pasantías deficientes, a pesar de contar con muchas fortalezas pertinentes para el entorno laboral. Actualmente, hay muy pocas intervenciones laborales para esta población que promueven de manera integral el desarrollo de habilidades y el éxito en las diferentes etapas del empleo.Para abordar esta brecha, el estudio actual tuvo como objetivo probar la viabilidad, aceptabilidad y eficacia de un novedoso programa de intervención de la universidad al mundo laboral, PEERS® for Careers.

Portada de Prevalencia, detección, diagnóstico y abordaje del trastorno del espectro del autismo (TEA)

Prevalencia, detección, diagnóstico y abordaje del trastorno del espectro del autismo (TEA)

2022
Reviriego-Rodrigo, E., et al.

El objetivo principal de este Informe de Evaluación de Tecnologías Sanitarias publicado por OSTEBA (Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, perteneciente al Departamento de Salud del Gobierno Vasco) es desarrollar un documento de síntesis de la literatura científica que identifique, evalúe y resuma la mejor evidencia disponible referente a la prevalencia, detección, diagnóstico y abordaje del trastorno del espectro del autismo (TEA) para facilitar la toma de decisiones en los servicios de salud. El informe actualiza y amplía las recomendaciones de la Guía de práctica clínica para el manejo del TEA en atención primaria, publicada en 2009 en el marco de las Guías de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud (ref. 168475).

Portada de Educación inclusiva en el alumnado con TEA: una revisión sistemática de la investigación

Educación inclusiva en el alumnado con TEA: una revisión sistemática de la investigación

2022
González, T., et al.

El objetivo de esta revisión se centra en poner de manifiesto aquellas barreras y facilitadores que actualmente, según distintos estudios llevados a cabo, están marcando el proceso de inclusión educativa en el alumnado con TEA. Para ello, 24 artículos han sido analizados, atendiendo a las voces de los principales implicados en esta temática: las familias, los diferentes profesionales educativos y el propio alumnado. Los resultados encontrados se analizarán no solo según promuevan o dificulten el proceso hacia una educación inclusiva, sino también según la perspectiva de las distintas voces; mostrando, a su vez, los puntos de encuentro entre estos, así como las posibles discrepancias. Para finalizar, se expondrán una serie de conclusiones derivadas de los resultados, las cuales evidenciarán lo lejos que todavía nos encontramos de ver este derecho satisfecho. A su vez, a través de la identificación de ciertas barreras clave, también aflorarán una serie de pautas de actuación útiles con el fin de promover una reflexión que pudiera derivar en un acortamiento entre lo que se dice que debería hacerse y lo que finalmente se lleva a cabo.

Portada de "Autism is me": an investigation of how autistic individuals make sense of autism and stigma

"Autism is me": an investigation of how autistic individuals make sense of autism and stigma

2022
Botha, M., et al.

Existen muchas perspectivas diferentes para entender el autismo. Estas perspectivas pueden transmitir diferentes niveles de estigma para las personas con autismo. Este estudio cualitativo tuvo como objetivo comprender cómo las personas con autismo dan sentido a su propio autismo y experimentan el estigma asociado al autismo.

Portada de Built environment design and people with autism spectrum disorder (ASD): A scoping review

Built environment design and people with autism spectrum disorder (ASD): A scoping review

2021
Tola, G., et al.

El diseño del entorno construido puede considerarse un factor influyente en la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro autista (TEA). Esta revisión proporciona una visión general de la literatura disponible sobre la relación entre las personas con TEA y el entorno construido en el campo específico del diseño de espacios adaptados al autismo. La revisión bibliográfica permitió identificar tres factores principales que deben tenerse en cuenta a la hora de diseñar para personas con TEA -la calidad sensorial, la inteligibilidad y la previsibilidad del entorno construido- y, para cada uno de ellos, una descripción de los requisitos espaciales que se han reconocido como fundamentales según las necesidades espaciales específicas de las personas con TEA.