Evaluating user interface of a mobile augmented reality coloring application for children with autism: An eye-tracking investigation. International Journal of Human-Computer Studies,

Lian, X., et al., Evaluating user interface of a mobile augmented reality coloring application for children with autism: An eye-tracking investigation. International Journal of Human-Computer Studies, 2023, vol. 178, n. 103085, 2023.

Solicitar documento

Resumen

Las soluciones de realidad aumentada móvil (AR) se utilizan cada vez más para facilitar el aprendizaje y el entrenamiento de habilidades para los niños con trastorno del espectro autista (TEA), sin embargo, se sabe poco sobre cómo los niños con autismo interactúan con los elementos de interfaz de aplicaciones de AR móvil, lo que limita el diseño accesible de la interfaz de usuario de tales aplicaciones. En este estudio, se lleva a cabo un experimento de seguimiento ocular para examinar cómo los niños y las niñas con autismo interactúan de manera diferente con la interfaz de usuario de aplicaciones para colorear AR móviles en comparación con los niños típicamente desarrollados (TD).

Tanto los datos cuantitativos como cualitativos sugieren que 1) los iconos y las imágenes eran más atractivos para los niños con TEA y podían facilitar su comprensión de la tarea de manera más efectiva; 2) una interfaz más rica hace que los participantes con autismo se centren más en elementos irrelevantes; y 3) el tamaño y la posición de los iconos afectaron su velocidad de procesamiento de la información. Se recomienda que la interfaz de usuario esté diseñada para adaptarse a las características de los niños con autismo. Por ejemplo, los estímulos visuales como los iconos o las imágenes deben ser significativos; los elementos de pantalla deben ser simples y claros; se deben evitar las distracciones de fondo; y el texto también debe ser breve y preciso. Se espera que este estudio inspire a los investigadores a proporcionar aplicaciones de AR con las IU accesibles en el futuro y mejorar la experiencia de usuario (UX) de los niños con autismo.