Ciudades inclusivas: entornos amigables con el autismo. Guía para diseñar y rehabilitar espacios para que sean amigables con el autismo.

Federació Catalana d'Autisme, Ciudades inclusivas: entornos amigables con el autismo. Guía para diseñar y rehabilitar espacios para que sean amigables con el autismo. Confederación Autismo España, Madrid, 2024, 74 p.

Descargar documento Vista previa

Resumen

Esta guía ofrece pautas y modelos para diseñar y rehabilitar espacios que sean universales y accesibles para las personas con autismo. A través de ejemplos prácticos, se especifica cómo la organización física, la señalética o la estructuración de espacios públicos y viviendas son fundamentales para mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias. La publicación forma parte de las acciones del Proyecto Rumbo, que busca promover la vida independiente de personas con discapacidad.

El contenido de la guía se divide en tres grandes apartados. El primero de ellos está dedicado a explorar la importancia del diseño y la accesibilidad universales en el proceso de diseño y rehabilitación, tanto de espacios públicos como de viviendas. El segundo bloque aborda el autismo desde una visión integral destacando su diversidad, y se explican cómo las características de esta condición del neurodesarrollo pueden influir en la vida cotidiana y en la relación de la persona con el entorno. El tercer apartado recoge los desafíos a los que se enfrentan las personas con autismo al participar en los espacios públicos y se destaca la necesidad de espacios más inclusivos y accesibles que sean capaces de adaptarse a las necesidades de las personas autistas.