Resumen
Hasta hace poco, los entornos construidos se diseñaban exclusivamente para satisfacer las necesidades de las poblaciones neurotípicas; sin embargo, cada vez se reconoce más la necesidad de que los entornos construidos se adapten mejor a las poblaciones neurodiversas, incluidas las personas con autismo. El objetivo de esta revisión es explorar y sintetizar de forma exhaustiva la bibliografía sobre el entorno interno construido para las personas con autismo y ofrecer recomendaciones a diseñadores, responsables políticos y médicos. Se realizaron búsquedas en cinco bases de datos electrónicas, lo que dio como resultado un total de 28 estudios revisados. Se ofrecen recomendaciones sobre diseño y construcción, iluminación, sonido, estética, temperatura y calidad del aire. Aunque se encuentran en sus primeras fases, están apareciendo pruebas que demuestran el impacto que determinadas cualidades de la luz, el color, el sonido y la planificación espacial tienen en el sensorio humano. A su vez, estos nuevos conocimientos están sirviendo de base a decisiones de diseño que hacen avanzar los entornos interiores hacia la inclusión. Comprender las repercusiones positivas y negativas de las decisiones tomadas en el diseño del entorno construido puede facilitar la participación e inclusión de las personas con autismo.