Resumen
El trastorno del espectro autista conlleva una serie de alteraciones en el desarrollo global de los niños y niñas desde una etapa temprana. Existen 3 tipos de niveles de afectación en los que se divide este espectro, del cual, no sólo existe evidencia médica de que ciertas zonas cerebrales están implicadas en la interferencia del funcionamiento adecuado de este órgano, sino que también, se ha podido encontrar información relevante psicoanalítica que hace referencia a este trastorno, entendiéndolo como una forma de defensa a sensaciones intolerables en una infancia temprana, asociándose con vínculos de temor, devastadores para una mente en desarrollo, sin estructura, y con pocos recursos.
A lo largo de la historia los principales expositores de este tema han dado información valiosa que ha hecho grandes cambios en la forma de percibir esta afectación. Se abordarán las conductas más concurrentes que presenta el trastorno del espectro autista, sobre todo del sector femenino diagnosticado, todo esto, enlazado con la experiencia que se ha recolectado durante el año que la autora tuvo la estadía en la clínica de autismo en el CISAME. También se centrará en las dificultades que especialistas, pacientes y familiares han externado a la hora de terminar y recibir un diagnóstico de niñas y mujeres.